Conventos y misiones religiosas de las colonias americanas en Ecuador
Arianna Altamirano
Conventos y misiones religiosas de las colonias americanas en Ecuador
Las misiones forman parte de la práctica evangelizadora de la religión cristiana, práctica que fue utilizada por la corona Española para asentar y extender su presencia en los territorios americanos. Las misiones, también llamadas reducciones, constituyen una tipología de extensión y asentamiento en el territorio de la corona Española en América durante los siglos XVII y XVIII. Era un elemento clave en la colonización basado en la implantación de un modelo de control urbano, social y cultural en el que, además de evangelizar a los indígenas, se realizaba una serie de actividades económicas. A diferencia de la fundación de ciudades como forma de implantación en el territorio, las misiones se localizaron en zonas limítrofes y, en su mayoría, alejadas de los centros urbanos.
Que es el Conventos y misiones religiosas de las colonias
Las misiones estaban destinadas de manera exclusivas a órdenes religiosas. - Se ubicaban en zonas alejadas de los pueblos conquistadores y de encomiendas. ... - La misión era también un centro económico para comercio y producción de cultivos que venían de tierras no adyacentes para ganadería y agricultura.
Comentarios
Publicar un comentario