Conventos y misiones religiosas de las colonias americanas

 Época colonial: conventos y misiones religiosas de las colonias americanas (caso Ecuador)

Durante el período colonial, las misiones que España establecía servirían a varios objetivos. El primero sería el de convertir a los nativos al cristianismo. El segundo, el de pacificar las áreas con fines coloniales. Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas.
Las misiones estaban diseñadas para un período de diez años, después del cual se esperaba que los misioneros se mudaran a nuevas zonas establecidas. La misión era también un centro económico para comercio y producción de cultivos que venias de tierras no adyacentes para ganadería y agricultura. 
  

Las misiones católicas fueron un elemento fundamental en el contexto de las políticas para la región oriental emprendidas por los gobiernos progresistas que gobernaron el Ecuador entre 1884 y 1895. En el transcurso de este período político, se retomaron las políticas garcianas que, anteriormente, se habían adoptado para promover la acción misional y dotar a los misioneros de mayores atribuciones, con el objetivo de que actuasen como delegados leales al Estado ecuatoriano en el Oriente, y de que contribuyesen a lograr el control del territorio y de sus habitantes y a defender la soberanía frente a los países vecinos. 


 












 









 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conventos y misiones religiosas de las colonias americanas en Ecuador

Colonias Americanas: Conventos y misiones religiosas