Entradas

Colonias Americanas: Conventos y misiones religiosas

Imagen
MISIONES:          Las misiones forman parte de más que nada que la práctica evangelizadora de la religión cristiana, estas misiones fueron utilizadas para extender la presencia de esta religión en territorios de América.  A las misiones también se les llamó reducciones, y estas constituyen una tipología de bastante extensión y de el asentamiento en el territorio de la corona Española, esto ocurrió durante los siglos XVII y XVIII (17 y 18).  Hubieron muchísimas órdenes religiosas que fundaron misiones, de hecho, se dice que la forma de misiones que más se extendió en Suramérica fue el que pusieron los Jesuitas, esto ocurrió en el siglo XVII (17) Misioneros en América Latina CONVENTOS:          Los conventos se usaban más que nada para instruir catequéticamente a los nativos americanos, a diferencia de los conventos europeos. En el siglo XVI (16 pre-eventos) fueron centros de cultura, ya que se dedicaba mucho tiempo a ...

Conventos y misiones religiosas de las colonias americanas

Imagen
  Época colonial: conventos y misiones religiosas de las colonias americanas (caso Ecuador) Durante el período colonial, las misiones que España establecía servirían a varios objetivos. El primero sería el de convertir a los nativos al cristianismo. El segundo, el de pacificar las áreas con fines coloniales. Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas. Las misiones estaban diseñadas para un período de diez años, después del cual se esperaba que los misioneros se mudaran a nuevas zonas establecidas. La misión era también un centro económico para comercio y producción de cultivos que venias de tierras no adyacentes para ganadería y agricultura.      Las misiones católicas fueron un elemento fundamental en el contexto de las políticas para la región oriental emprendidas por los gobiernos progresistas que gobernaron el Ecuador entre 1884 y 1895. En el transcurso de este período político, se retomaron las políticas...

Conventos y misiones religiosas en las colonias americanas

Imagen
                                                                                     Tanto los conventos, como beaterios de mujeres en América cumplieron una función misional al transmitir los modelos de la vida devota; ser lugares de resguardo e instituciones de enseñanza para mujeres españolas, mestizas y niñas huérfanas.  Encontramos la presencia femenina en esos tiempos, como lo eran:  agustinas, brígidas, capuchinas, carmelitas, clarisas, concepcionistas, dominicas, la Encarnación, la Enseñanza y jerónimas .  Las religiosas, especialmente las franciscanas y dominicas, tuvieron un papel importante en la educación de niñas y jóvenes indígenas. Las normas de la vida conventual organizaban el día en tiempos específicos según el rezo del oficio divino y los eje...

Conventos y misiones religiosas de las colonias americanas en Ecuador

Imagen
 Arianna Altamirano  Conventos  y misiones religiosas de las colonias americanas en Ecuador Las misiones forman parte de la práctica evangelizadora de la religión cristiana, práctica que fue utilizada por la corona Española para asentar y extender su presencia en los territorios americanos. Las misiones, también llamadas reducciones, constituyen una tipología de extensión y asentamiento en el territorio de la corona Española en América durante los siglos XVII y XVIII. Era un elemento clave en la colonización basado en la implantación de un modelo de control urbano, social y cultural en el que, además de evangelizar a los indígenas, se realizaba una serie de actividades económicas. A diferencia de la fundación de ciudades como forma de implantación en el territorio, las misiones se localizaron en zonas limítrofes y, en su mayoría, alejadas de los centros urbanos. Que es el Conventos y misiones religiosas de las colonias Las  misiones  estaban destinadas de manera...