Conventos y misiones religiosas en las colonias americanas
Tanto los conventos, como beaterios de mujeres en América cumplieron una función misional al transmitir los modelos de la vida devota; ser lugares de resguardo e instituciones de enseñanza para mujeres españolas, mestizas y niñas huérfanas.
Encontramos la presencia femenina en esos tiempos, como lo eran: agustinas, brígidas, capuchinas, carmelitas, clarisas, concepcionistas, dominicas, la Encarnación, la Enseñanza y jerónimas.
Las religiosas, especialmente las franciscanas y dominicas, tuvieron un papel importante en la educación de niñas y jóvenes indígenas.
Las normas de la vida conventual organizaban el día en tiempos específicos según el rezo del oficio divino y los ejercicios espirituales, que abarcaba formas de oración y meditación, como también de mortificación por medio de golpes que disciplinaba el cuerpo y estimulaba el auto control de los sentidos.
Dicha reglamentación disponía también de la vida interior, creando formas de subjetividad que se manifestó en el relato conventual y la escritura de monjas.
Comentarios
Publicar un comentario